
Pinchar en la portada para leer la obra completa
Cliccare sulla copertina per leggere il testo

Nicola Iacobacci, nació en Toro (CB) y es considerado la máxima expresión poética contemporánea del Molise. Además de novelas como La tela dei giorni, L'albero dei briganti, L'unghia incarnita y Hámichel, las cuales son definidas más bien por algunos críticos como "grandes poemas líricos", es autor de un sinnúmero de libros de poemas entre los cuales destacan Sotto il barbacane, Il passo dello scorpione, La pietra turchina, il Diavolo senza corne, La baia delle tortore, etc. Famosos son también su drama Il lupo tra le lamiere, la obra teatral La giacca a doppio petto y el volumen de monólogos Le radici del silenzio. Ha sido traducido al francés, al español y al griego.
Hámichel es la historia conmovedora y poética de un jovencito marginal que, sin padres, sin familia, sin nadie, vive en una cueva, experimenta en el arco de unos pocos días la fuerza arrolladora de los sentimientos. Primero hace amistad con un ratón, que sacrifica por él su libertad, se enamora luego de una compañera de clases de ojos grandes, de trenzas negras y zarcillos de marfil; finalmente es agredido y golpeado brutalmente por el odio de quienes no soportan que un joven semisalvaje haya tenido el atrevimiento de fijarse en una muchacha del lugar... El escenario de la trama es una supuesta costa albanés, sin embargo en ella podrían reconocerse todas aquellas realidades que, en diferentes latitudes, todavía no se han librado de la tenaza de la miseria y del retraso. Para el crítico Giorgio Bàrberi Squarotti los protagonistas de la novela viven, actúan, piensan, pero no hablan. Y cuando hablan sus palabras no tienen sonido. En una carta al Autor, el crítico le confiesa que quedó profundamente sorprendido por esa capacidad de contar junto la luz y la corporeidad. Y remata diciéndole no conocer ninguna obra que en ese sentido puede acercarse a la suya... Una obra única, en fin, que coloca al escritor molisano entre los grandes narradores de la literatura italiana contemporánea.
La versión italiana de la obra estuvo a cargo del ensayista y crítico literario
GIOVANNI MASCIA

Giovanni Mascia, al igual que Iacobacci, también nació en Toro, ciudadela de la provincia de Campobasso (Molise). Cultiva esencialmente el ensayo histórico, antropológico, lingüístico y literario. Ha publicado varios libros sobre estos géneros entre los cuales destacan A tavele de Ture (La tavola di Toro), La Chiesa del Santissimo Salvatore a Toro y sobre todo Le tenebre nel Molise, obra que recibió elogios públicos del gran lingüista italiano Gian Luigi Beccaria. Tuvo a su cargo, además de Hámichel de Iacobaccl, la versión italiana de mi novela-ensayo Érase una vez... Giuseppe, tradujo los Cuentos de mi vida y tuvo a su cargo la Introducción de Il Lessico santacrocese.